Ofrece comunidad del CENDI “José María Pino Suárez” magno concierto navideño
Ciudad de México, 12 de diciembre 2024
Aguerridos fueron las y los niños del Centro de Desarrollo Infantil (CENDI) José María Pino Suárez durante su participación en el programa navideño del sistema de educación inicial establecido para la atención, cuidados y enseñanza de las y los hijos de las personas servidoras públicas del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX).
La intención de celebrar la navidad y todo lo que ello conlleva fue el motivo para que las y los 61 alumnos del CENDI se expresaran de la mejor manera posible mediante una selección de villancicos y piezas musicales ilustrativas de la Navidad en su magno concierto.
Con la presencia de varias decenas de familias, particularmente madres y padres de familia e invitados, el auditorio Benito Juárez, ubicado en el inmueble de Niños Héroes 132 de la Ciudad Judicial, se vio pletórico durante la gélida mañana.
Niñas y niños vestidos con vistosos trajes de color rojo con vivos en oro fueron desfilando por el presídium que en esta ocasión fue iluminado con tenues luces haciendo más íntima y a la vez solemne la interpretación de los cánticos inspirados en la conmemoración por la epifanía del mesías dentro de la tradición judeo-cristiana.
Ciertamente, muchas de las piezas seleccionadas hablan de la hermandad mediante la cual los hombres y mujeres que habitan en la faz de la tierra suelen renovar sus mejores deseos a partir de valores como la amistad, la bondad, la paz y el amor al prójimo, pero hoy los integrantes del elenco navideño pusieron el ingrediente especial; es decir, la alegría el más preciado valor para las y los niños en ese momento.
El desafío para los integrantes del ensamble y coros fue en un momento dado recordar las letras y tonalidad de las canciones; tocar de la manera más acompasada las notas que surgieron de los salterios, percutir alguna sonaja o instrumento de percusión y desde luego bailar cuando les fue requerido, pues todo ello se cumplió con la atinada dirección del maestro de música.
Esta noche es navidad, Llega el invierno, El Abeto, Arrullo, Jingle bells y la metáfora alusiva a Wenceslao y su bondad durante su reinado, fueron algunas de las melodías interpretadas por las y los niños de los tres niveles de preescolar, en cada uno de esos números.
Antes, las y los más pequeños, de la etapa de lactantes y maternal, asistidos por las y los actores educativos, rieron, jugaron y algunos más balbucearon las rítmicas tonadas como Alegría (el himno) Alegres de Corazón, sin faltar el desfile de quienes tocaron sus tambores, al replicar las tradicionales notas de El niño del tambor, llevando como respaldo un coro de media docena de voces de adultos que, como agentes educativos, también mostraron tener tablas para el canto.
En la parte final del programa, las niñas y niños tuvieron mayor libertad para expresarse al escenificar, mediante bailes y cuadros propios de la temporada como el alusivo a la representación del pesebre en el que fue recibido el niño Jesús por sus padres María y José.
Hubo espacio y lugar para las tradicionales posadas con sus respectivas letanías, como la referente a los Santos Peregrinos, sin faltar las rondas infantiles en torno a la quebrada de la piñata y una serie de melodías en el popurrí final para concluir con El año Viejo (composición de Tony Camargo), una pincelada de como los mexicanos dan rienda suelta a su alegría y bajo cuyas notas los bisoños artistas mostraron sus mejores pasos.
En la celebración participaron la magistrada Cruz Lilia Romero Ramírez, adscrita a la Sala Constitucional del Poder Judicial local, la coordinadora de los Centros de Desarrollo Infantil del PJCDMX, Guadalupe Edith Razo Ortega, así como toda la comunidad del CENDI “José María Pino Suárez”.