Compañía teatral presenta programa lúdico dirigido a los niños de los CENDI del PJCDMX

Ciudad de México, 24 de octubre 2025
Risas, algarabía y aplausos, pero sobre todo aprendizaje, trajo consigo, la función de la obra Tilicos y Flacos, como parte del programa de actividades lúdico pedagógicas que se desarrollan los Centros de Desarrollo Infantil (CENDI) del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX).
En un escenario adaptado en el salón de usos múltiples del CENDI Patricia Atala de Elías, se levantó un teatro guiñol cuyos flancos estuvieron adornados con mantas y murales alusivos a la festividad del Día de Muertos para hacer del espectáculo una experiencia lúdica dirigida a las y los alumnos de preescolar 3.
Israel Chávez como Jessica Lunet se desdoblaron con sus respectivos personajes y voces para lograr la magia de la comunicación con las niñas y niños. Fue un encuentro con la imaginación ya que uno de los objetivos que persigue la compañía en cada una de sus presentaciones es esa cercanía con el público de todas las edades, pero en particular con las infancias.
La obra descansa en un texto exprofeso para teatro producto del talento del dramaturgo Jaime Chabaud en coautoría con Israel Chávez y la temática es propia de nuestros días. En ella se abunda sobre temas como: la aceptación del otro, independientemente de su raza, procedencia o ideología, la erradicación de la discriminación y la violencia intrafamiliar.
Así, la convivencia entre tres amiguitos con diferentes raíces se traslapa al teatro, donde aquellos exponen sus ideas, pero también sus temores, sin faltar los juegos e historias de las que es partícipe un perrito de nombre Pinto.
Y por supuesto los Tilicos y flacos, seres que habitan en el inframundo como los abuelitos de Tomoani, el personaje principal, con quienes tiene un encuentro después de caer en un pozo junto con su mascota.
Están con Tomoani: Don Amado Pomposo y Doña Flaca con quienes departe en un provechoso viaje al Mictlán, aquel lugar al llegaban los muertos en la época prehispánica, de modo que ahora tanto el niño afrodescendiente como sus abuelos se presentan como esqueletos sin dejar de aludir a la riqueza de su cultura y costumbres.
Para el coautor de la obra, Israel Chávez, no hay nada más aprovechable en su profesión como titiritero que invertir no sólo en el vestuario, efectos de sonido, ambientación y todo lo que conlleva una puesta en escena de esta naturaleza, sabedor que el suyo es un compromiso de hacer teatro.
Actualmente, en gira y luego de presentarse en diversos foros de la capital, la compañía advierte que lo importante es llevar a todos los lugares el mensaje de la obra que recién se editó en 2025 y si es posible interactuar y dialogar con las pequeñas y los pequeños con quienes comparten el gozo de disfrutar del teatro.
En total son un total de 13 personajes los que desfilan durante la obra y para propiciar un efecto único los muñecos son elaborados con distintas texturas donde abundan modelos de papel maché, los tradicionales títeres de trapo y los fantasmas que forman parte de los disfraces de los actores.
En la jornada artístico cultural, la magistrada Cruz Lilia Romero, quien estuvo acompañada por autoridades del Poder Judicial de la Ciudad de México, hizo la presentación correspondiente y dejó constancia, mediante un obsequio de la comunidad escolar, a la compañía Marionetas de la Esquina.
