El Día de Muertos motivo para conmemorar a quienes ya no están pero nos acompañan |
31469
portfolio_page-template-default,single,single-portfolio_page,postid-31469,mkd-core-2.1.2,ajax_fade,page_not_loaded,,burst-ver-3.5, vertical_menu_with_scroll,smooth_scroll,blog_installed,wpb-js-composer js-comp-ver-6.9.0,vc_responsive

El Día de Muertos motivo para conmemorar a quienes ya no están pero nos acompañan

 

 

Ciudad de México, 03 de noviembre 2025

 

Una jornada de alegría inconmensurable se vivió en los cinco Centros de Desarrollo Infantil (CENDI) puesto que el tradicional reparto de dulces hizo que las hijas e hijos de los trabajadores del sistema educativo del Poder Judicial de la Ciudad de México vivieran momentos felices, sin faltar los disfraces, así como la exposición de expresiones tan genuinamente mexicanas como son las ofrendas en las que, de manera efímera, se rinde tributo a los muertos.

 

El presidente del Poder Judicial local, el magistrado Rafael Guerra Álvarez, visitó las cinco sedes de los CENDI arropado por sus pares, al menos una decena de ellos, así como integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, encabezado por su presidente, Nicolás Jerónimo Alejo, sin faltar las autoridades administrativas, con Andrés Sánchez Hernández al frente, y las plantillas de docentes y de apoyo en dichos centros de educación inicial.

 

En ese ambiente de alegría y confraternidad, Guerra Álvarez compartió y departió momentos irrepetibles tras dejar constancia, en cada uno de los sitios visitados -en el complejo de los juzgados familiares del Centro Histórico y Ciudad Judicial, de la importancia que tiene la niñez para el Poder Judicial y para quienes cumplen con la misión de propiciar el desarrollo de las y los niños, en una etapa tan trascendente y crucial para sus vidas como lo es la primera infancia.

 

Comentó que la fecha conmemorativa fue ideal para recodarnos la importancia que tienen nuestros niños no sólo para la base trabajadora, sino también para el Poder Judicial que garantiza su cabal desarrollo en lo humano y lo educativo, pues se trata del tesoro más preciado con el que contamos y que ha sido simiente para que muchos de los egresados de los Centros de Desarrollo lleguen a ser profesionistas y algunos de ellos jueces.

 

En un esfuerzo colectivo y con mucha sincronización, cada uno de las y los alumnos, desde lactantes a preescolar en sus tres grados, pasando por los de los niveles de maternal, recibieron su calabaza con los tradicionales dulces, llevando consigo el respaldo de las autoridades del Poder Judicial en el encomiable y noble esfuerzo de infundirles valores y riqueza cultural, puesto que cada una de las estancias infantiles se montaron ofrendas en memoria de algún personaje como lo fue Gabilondo Soler, Cri Cri, el grillito cantor (en el “Gloria Leduc de Agüero”) o el grabador y artífice de calaveras José Guadalupe Posada (en el “Cristina Pacheco”).

 

Tampoco faltaron las ofrendas temáticas, como las que tuvieron lugar en el Centro que lleva por nombre el del prócer José María Pino Suárez, donde se desplegaron las exposiciones alusivas al culto prehispánico a la muerte cuya herencia engalana los hogares de Yucatán, el Janal Tixan, Hidalgo, Oaxaca, Puebla y Ciudad de México, hasta nuestros días.

 

Viajes temporales al inframundo fueron evocados también en los CENDI “Niños Héroes” con la celebración al estilo Janitizio cuya riqueza estriba en las raíces de la cultura purépecha y la que cerró el ciclo en el CENDI “Patricia Atala de Elías”, donde quedaron expuestos corazones con caritas de angelitos y las infaltables catrinas, la más impresionante, quizá, aquella que se enseñoreaba al centro del foro, flanqueada por un séquito de galantes damas.

 

Transcurrieron los minutos entre una sede y otra, sin faltar el desfile de niños maquillados y vestidos para la ocasión con vistosos disfraces como sucedió en el “José María Pino Suárez” y el “Patricia Atala de Elías”, pero siempre iluminados sus rostros con una sonrisa, en el momento previo a las fotografías durante y después del evento.

 

El magistrado Rafael Guerra posó en las fotografías con todos los grupos y lo hizo con la convicción de que nuestros niños crecerán muy bien y seguros puesto que los actores educativos que los atienden se prodigan en sus tareas de enseñanza destacando particularmente las actividades lúdico pedagógicas.

 

El esfuerzo y éxito de dichas actividades, como hizo notar el doctor Rafael Guerra, descansa en el trabajo de la magistrada Cruz Lilia Romero Ramírez, en su calidad de presidenta interina de los Centros de Desarrollo Infantil del Poder Judicial, cuya coordinación corre a cargo de Alin Palomares Ruiz.

 

Para conmemorar el día de muertos se piensa y se habla del o los viajes al Mictlan, el lugar de los muertos o el inframundo, lo cual no sería posible sin cultivar esa intangible tradición que se alimenta del espíritu y la fe de los seres humanos que disfrutan de momentos de felicidad durante toda una vida, aunque se trate de simples mortales.